El trabajo de conversión del catálogo manual en catálogo online, retroconversión, es un proceso necesario si quiere aprovecharse lo antes posible las ventajas que proporciona un sistema automático
El impulso de la agenda 2030 y las medidas de prevención de la distancia social en todos los espacios públicos con independencia del mantenimiento de la distancia física interpersonal de seguridad aceleran la necesidad de automatizar procesos.
Volvemos a los catálogos especializados
Las colecciones históricas reúnen distintos tipos de materiales: instrumentos musicales, documentación manuscrita, partituras y monografías impresas, publicaciones periódicas, registros sonoros y audiovisuales. El Centro es, por tanto, una combinación compleja de archivo histórico, biblioteca de investigación, fonoteca y museo de instrumentos. Su conservación y tratamiento es especialmente difícil y necesita de una atención presupuestaria y de personal que, si bien ha mejorado mucho en los últimos años, todavía no alcanza el nivel óptimo deseable.
La Biblioteca, su colección más conocida, es una de las más importantes de la especialidad en España, con un fondo estimado actualmente en más de 135.000 volúmenes, de los cuales no menos de 10.000 son partituras manuscritas de los siglos XVIII y XIX. Actualmente se incorporan a nuestra biblioteca entre 1.500 y 2.000 libros y partituras cada año, siempre dentro del ámbito de la música de tradición escrita.
Para poner accesibles todos los fondos contenidos en el catálogo manual estamos volcando las fichas siguiendo unas pautas estrictas a AbsysNet.
Razones para un proyecto de Retroconversión
atención usuariosautomatizaciónretroconversiónbibliotecacomunidad de madridconservatorioproceso técnico
Colaboración valorada muy positivamente por el centro
Leer más