Detrás de cada vitrina, cada pieza conservada, cada exposición temporal o catálogo editado, existe una compleja red de tareas técnicas que permite conservar, comprender y compartir nuestro legado cultural.
Inventariar, catalogar, digitalizar, documentar, conservar, investigar, exponer, educar... Estas acciones aseguran que los bienes culturales estén no solo bien cuidados, sino también correctamente documentados, accesibles y listos para ser estudiados y difundidos. Es el día a día de los equipos técnicos que trabajan en el tratamiento de las colecciones museográficas. Para que un museo cumpla con eficacia sus funciones fundamentales —conservar, investigar y difundir— es imprescindible un enfoque profesional, sistemático y sostenido en el tiempo.
Los museos y centros patrimoniales que gestionan colecciones con valor histórico, artístico o arqueológico enfrentan hoy múltiples retos: nuevos ingresos, exigencias normativas, demanda de acceso digital, mayor participación social o circulación internacional de obras. La clave para darles respuesta es disponer de un sistema profesional de gestión museográfica y documental integral.
A continuación, repasamos las claves para prestar un servicio técnico completo, adaptado a las necesidades reales de los museos contemporáneos, desde una perspectiva práctica y accesible.
Un sistema museográfico bien gestionado: mucho más que inventariar
Cuando se habla de “gestión integral” no se trata solo de registrar objetos, sino de dotar al conjunto de la colección de un marco técnico riguroso que garantice su conservación, trazabilidad y uso cultural. Este enfoque implica acciones como:
Tareas esenciales para una gestión museística eficaz
Para alcanzar estos objetivos, los equipos técnicos desarrollan una serie de funciones especializadas, respaldadas por normativa museística (como el Real Decreto 620/1987 o la Ley 8/2007 de Museos y Colecciones Museográficas de Andalucía).
Estas funciones incluyen:
El equipo técnico: pieza clave del engranaje
La complejidad del trabajo técnico en los museos exige equipos multidisciplinares y estar compuesto por perfiles especializados que puedan abordar distintas dimensiones del trabajo museográfico:
La profesionalización de estos equipos no solo garantiza buenos resultados, sino que además refuerza el valor de los museos como espacios de conocimiento, educación y memoria colectiva.
Hace unos meses, al abrir una vieja caja en el archivo de un museo local, nos encontramos con un puñado de fotografías en blanco y negro, sin nombre, sin fecha, sin contexto. Imágenes de obreros posando junto a una grúa, retratos de familia con fondo de encinares, escenas rurales que parecían detenidas en un tiempo anterior al nuestro. Nada parecía decirnos mucho… al principio.
Pero ahí es donde empieza el verdadero trabajo archivístico y bibliotecario: leer lo que no está escrito.
Cada fotografía es un documento. Y como tal, debe ser descrita, contextualizada, preservada y, si es posible, puesta a disposición de la ciudadanía. Para hacerlo bien, no basta con buenas intenciones: aplicamos criterios técnicos basados en normas como la ISAD(G) para la descripción archivística, la ISO 15489 de gestión documental y marcos legales como el Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD) o la Ley española de Patrimonio Histórico.
¿Sabías que una imagen puede contener datos personales, incluso sin nombre? El tratamiento adecuado de una colección fotográfica implica identificar sus características técnicas y documentales, valorar su contexto de producción y aplicar estrategias de conservación física y digital. Solo así podremos integrar esas fotografías en un fondo accesible, útil y protegido.
Desde bibliotecas y archivos trabajamos para que esas imágenes —ya sean parte de una colección municipal, un legado familiar o un archivo institucional— no solo se conserven, sino que se conviertan en memoria viva, recuperable, visible.
Porque una caja de fotos sin describir es un cofre cerrado. Pero una colección tratada con rigor archivístico y bibliotecario se transforma en un puente entre el pasado y el futuro.
¿Tienes fotografías en tu institución y no sabes por dónde empezar? En Servijarama sabemos cómo abrir esas cajas.

En 2024 se destacan proyectos de gestión documental y conservación cultural. Se han realizado avances en la digitalización y accesibilidad de archivos, mejorando la preservación del patrimonio histórico y cultural a través de diversas iniciativas clave.

Cada primavera, el Parque de El Retiro se convierte en el epicentro cultural de Madrid gracias a la celebración de la Feria del Libro,
Leer más
Proyecto técnico de catalogación bibliográfica realizado por Servijarama, donde se encontraron valiosos hallazgos: dedicatorias firmadas, libros con historia y ejemplares dañados que narran su propia biografía.
Leer más
Transformando Archivos y Bibliotecas con Inteligencia Artificial
Leer más
Servijarama con la XXVI Jornada de Gestión de la Información de SEDIC, impulsando la innovación y la serendipia en el sector documental. ¡Nos vemos el 8-10 de abril en Madrid!
Leer más
2024 ha sido un año clave en la preservación, organización y digitalización de documentos históricos y culturales. Estos proyectos no solo han mejorado la gestión y conservación del patrimonio, sino que también han abierto nuevas oportunidades.
Leer más
Juntos hemos logrado grandes cosas este año, y estamos listos para seguir creciendo y evolucionando contigo en 2025. En Servijarama, valoramos el esfuerzo, la unión y la excelencia, porque el éxito siempre es mejor cuando se comparte.
Leer más
BIBLIOTECARIO/A ESPECIALISTA EN DINAMIZACIÓN SOCIOCULTURAL
Leer más
En la era digital, la gestión, mantenimiento y actualización de repositorios digitales son fundamentales para un almacenamiento eficiente de datos y para asegurar su accesibilidad a largo plazo.
Leer más
Por todos es sabido que el volumen de la información digital y de los documentos electrónicos crece a pasos agigantados. Nadie hubiera pensado que el crecimiento fuera tal.
Leer más
Servijarama ha obtenido la certificación ISO/IEC 27001, destacando nuestro compromiso con la seguridad de la información. Este logro mejora la protección de datos, cumple con normativas, genera confianza y fomenta la eficiencia operativa y la mejora
Leer más
La gestión documental del inventario de los bienes de la Iglesia es fundamental para la protección y conservación del Patrimonio Histórico Español y cumple con los requisitos legales de la Ley 16/1985 de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español.
Leer más
SERVIJARAMA Servicios Documentales ha logrado con éxito la certificación en ISO 9001 e ISO 14001, destacando nuestro compromiso con la excelencia en la calidad y el cuidado del medio ambiente en todos nuestros procesos y servicios
Leer másEl tema central de las jornadas es "La Esencia de la profesión: La investigación"
Leer más
Patrocinamos las VI Jornadas de Análisis de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC, con el lema Conocimiento y avance científico: el salto al futuro con Red, que tendrán lugar en Madrid, los días 6 y 7 de junio de 2024
Leer más
Proyectos de servicios de Identificación por Radiofrecuencia para la automatización de procesos como el préstamo, devolución e inventario de materiales, en el ámbito geográfico nacional
Leer más
Si tienes experiencia en proyectos para archivos, bibliotecas, museos y departamentos de documentación, ¡queremos conocerte!
Leer más
Un documentalista archivero digital es responsable de establecer sistemas de control de la documentación, lo que garantiza que todos los documentos estén debidamente catalogados, organizados y disponibles cuando se necesiten
Leer más
Consulta los proyectos que hemos realizado. Seguro que lo que buscas está aquí. Si necesitas digitalizar documentos, gestionar los repositorios, ISADG o MARC, o apoyo en tus labores de servicios documentales: Nuestras experiencia a tu servicio!
Leer más
Nuestros mejores deseos para este nuevo año que comienza
Leer más
Organización, descripción, digitalización e implantación de ATOM
Leer más