Hace unos meses, al abrir una vieja caja en el archivo de un museo local, nos encontramos con un puñado de fotografías en blanco y negro, sin nombre, sin fecha, sin contexto. Imágenes de obreros posando junto a una grúa, retratos de familia con fondo de encinares, escenas rurales que parecían detenidas en un tiempo anterior al nuestro. Nada parecía decirnos mucho… al principio.
Pero ahí es donde empieza el verdadero trabajo archivístico y bibliotecario: leer lo que no está escrito.
Cada fotografía es un documento. Y como tal, debe ser descrita, contextualizada, preservada y, si es posible, puesta a disposición de la ciudadanía. Para hacerlo bien, no basta con buenas intenciones: aplicamos criterios técnicos basados en normas como la ISAD(G) para la descripción archivística, la ISO 15489 de gestión documental y marcos legales como el Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD) o la Ley española de Patrimonio Histórico.
¿Sabías que una imagen puede contener datos personales, incluso sin nombre? El tratamiento adecuado de una colección fotográfica implica identificar sus características técnicas y documentales, valorar su contexto de producción y aplicar estrategias de conservación física y digital. Solo así podremos integrar esas fotografías en un fondo accesible, útil y protegido.
Desde bibliotecas y archivos trabajamos para que esas imágenes —ya sean parte de una colección municipal, un legado familiar o un archivo institucional— no solo se conserven, sino que se conviertan en memoria viva, recuperable, visible.
Porque una caja de fotos sin describir es un cofre cerrado. Pero una colección tratada con rigor archivístico y bibliotecario se transforma en un puente entre el pasado y el futuro.
¿Tienes fotografías en tu institución y no sabes por dónde empezar? En Servijarama sabemos cómo abrir esas cajas.
En 2024 se destacan proyectos de gestión documental y conservación cultural. Se han realizado avances en la digitalización y accesibilidad de archivos, mejorando la preservación del patrimonio histórico y cultural a través de diversas iniciativas clave.