PATRIMONIO NACIONAL

Colecciones Reales, Revisión de imágenes con código DG de la colección de Pintura

- Volumen: Registros de tratamiento en la colección de Pintura (1565 registros de pintura de caballete y 913 registros de pintura mural)”.

 - Especificaciones técnicas de la prestación:

Los trabajos a realizar serán a partir de listados en archivos Excel facilitados por el Consejo de Administración del Patrimonio Nacional (en adelante, CAPN):

  • Gestión de bases históricas y documentales del Fondo Histórico de Patrimonio Nacional. (Fodi, Goya, etc.). BKM.
  • Normalización terminológica del inventario de bienes muebles (base de datos GOYA)
  • Ordenación de los fondos de reproducciones fotográficas.
  • Cada bien cultural se documenta gráficamente con una o más imágenes, que se vinculan a los registros correspondientes y se anotan en el campo “Referencias fotográficas”
  • Fuente: Inventario de bienes muebles Histórico-Artísticos
  1.  Revisar todas las referencias fotográficas cuyo código se inicie por “DG” en la base de datos GOYA, verificando que la imagen nombrada con ese código corresponde al bien cultural fotografiado. En caso contrario, se indicará esta circunstancia al técnico encargado de la supervisión y coordinación de estos trabajos, para que se averigüe el número de inventario correcto y esta persona pueda realizar la corrección oportuna.
  2. Normalizar las denominaciones de estas imágenes, tanto en el módulo de imágenes de BKM como en el campo “Referencias fotográficas” de la base de datos GOYA, asignando la misma denominación a una misma imagen en ambos casos. Al mismo tiempo, se eliminarán añadidos superfluos en las denominaciones de estas imágenes, que dificultan muchas veces su localización, dejándola con el código “DG” seguido de seis dígitos: DG123456.
  3. En aquellas imágenes digitales que resulte evidente que proceden de la digitalización de un soporte analógico de código conocido, se unificarán ambas referencias, tanto en el módulo de imágenes de BKM como en el campo “Referencias fotográficas” de la base de datos GOYA, de la siguiente manera: [código de imagen analógica] [código de DG]. Ejemplo: A90C224 DG123456.
  4. Eliminación de imágenes duplicadas en el módulo de imágenes de BKM, que se identifican porque el sistema asigna automáticamente un código interno a cada imagen (visible para el usuario), que es el mismo cuando el sistema detecta que es la misma imagen.
  5. Ordenación de imágenes en el módulo de imágenes de BKM, de manera que queden en el primer nivel aquellas que mejor documenten gráficamente la apariencia actual del bien fotografiado.
  6. Movimiento de los archivos que actualmente contienen esas imágenes desde las carpetas “Alta” y “Baja” hasta la carpeta “AA_Ordenación por inventario”, donde se dejarán en carpetas denominadas con el número de inventario del bien cultural fotografiado. Las imágenes en formato TIFF se dejarán en otra carpeta, jerárquicamente dependiente de la anterior, denominada “TIFF”. Los archivos se renombrarán de acuerdo con el número de inventario del original y el código DG de la imagen: 12345678-DG123456

Tal vez te pueda interesar

Laboratorio de Geocronologia
2025-

El Laboratorio de Geocronología del CSIC optimiza el tratamiento de archivos históricos con el método de carbono 14, mejorando la gestión documental y promoviendo el estudio del patrimonio arqueológico y su importancia en la historia humana.

GeocronologíaCarbono14PatrimonioArqueológicoInvestigaciónHistóricaGestiónDocumentalTratamientodeArchivosPATRIMONIO CULTURAL

Apoyo a la cadena documental en el CCHS
2025-

Servicio integral de apoyo documental para el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, incluyendo gestión de archivos, inventarios, digitalización y comunicación digital para optimizar la preservación y difusión de fondos documentales.

GestiónDocumentalArchivoPreservaciónDeDocumentosDigitalizaciónComunicaciónInstitucionalCSICCienciasHumanasBibliotecaYArchivo

Centro Penitenciario de Córdoba, tratamiento expedientes personales para Memoria Histórica
2024-2025

La gestión documental en el Centro Penitenciario de Córdoba optimiza la organización y conservación de expedientes antiguos, garantizando su accesibilidad y cumplimiento normativo. Un proceso clave para la transformación en instituciones penitenciarias.

GestiónDocumentalInstitucionesPenitenciariasOptimizacióndeArchivosConservacióndeDocumentosDigitalizacióndeExpedientesCumplimientoNormativoProteccióndeDatosARCHIVOMinisterioDelInterior

Tratamiento archivístico en el Archivo Intermedio Militar de Canarias
2023-2025

El Tratamiento Archivístico en el Archivo Intermedio Militar de Canarias incluye la organización y catalogación de documentos históricos desde 1832 hasta 2007, garantizando la preservación y acceso a la información relevante del ámbito militar.

TratamientoArchivísticoArchivoMilitarDocumentosHistóricosOrganizaciónDocumentalCatalogacióndeFondosGestióndeArchivosCanariasARCHIVOMinisterioDeDefensa

VILLARINO DE LOS AIRES, AYUNTAMIENTO
2022-2023

La gestión integral de donaciones bibliográficas es esencial para las bibliotecas. Servijarama se encargó de la identificación, inventario y transporte de 30.000 ejemplares, asegurando un proceso eficiente y ordenado.

GestiónDonacionesBibliotecasDonaciónBibliográficaInventarioTransporteProcesosTécnicosAdministraciónLocal

Tratamiento archivístico en el Archivo Intermedio Militar de Ceuta
2023

El proyecto de tratamiento archivístico en el Archivo Intermedio Militar de Ceuta optimiza la organización y conservación de documentos históricos, incluyendo fondos del Hospital Militar de Alcazarquivir y del Grupo de Caballería Regulares Tetuán N.º 1.

TratamientoArchivísticoArchivoMilitarOrganizaciónDocumentalConservaciónHistóricaInventariodeFondosHospitalMilitarCaballeríaRegularesARCHIVODescripciónArchivísticaMinisterioDeDefensa

(c) 2025. Aviso Legal/Política de privacidadPolítica de cookies