CSIC

IEGPS Tratamiento de archivo

INSTITUTO DE ESTUDIOS GALLEGOS PADRE SARMIENTO

Descripción archivística del fondo de un Seminario. Este fondo está compuesto por la documentación generada por la institución homónima, que desarrolló sus funciones entre 1923 y 1936. A continuación, se presentan algunos ejemplos de la tipología documental que abarca el fondo:

  • Correspondencia
  • Trabajos manuscritos
  • Telegramas
  • Borradores de cartas
  • Archivo etnográfico
  • Archivo iconográfico de arquitectura eclesiástica
  • Documentación económica
  • Actas
  • Fotografías
  • Recortes de prensa
  • Tarjetas postales
  • Registros
  • Cuestionarios
  • Fichas catalográficas
  • Folletos
  • Reglamentos

El fondo comprende material tanto impreso como manuscrito, conteniendo documentación en gallego y castellano. Existe un inventario general que recoge la composición de 29 de las 32 cajas del fondo.

Características del Proyecto

Las características solicitadas para el proyecto son las siguientes:

  • Descripción de la documentación a nivel de unidad documental (simple o compuesta), contenida en las 32 unidades de instalación (cajas normalizadas) que componen el fondo:
    • La descripción se llevará a cabo conforme a las normas ISAD(G) para cada unidad documental (simple o compuesta), así como en formato MARC21 para los registros bibliográficos.
    • Los elementos obligatorios de descripción serán: signatura, título formal o atribuido, fecha(s) de creación o formación, volumen y soporte, productor, alcance y contenido (cuando sea necesario para la mejor comprensión del documento) y nivel de descripción.
    • Las descripciones serán registradas en el sistema de gestión de la Red de Archivos y Bibliotecas del CSIC, ALMA (ExLibris).
    • El fondo deberá ser signaturado según el sistema que se establezca, con su correspondiente registro de fondos/ejemplar en ALMA.
    • Se generarán registros de fondos, divisiones de fondos y series al final del proceso.
    • Se deberán generar puntos de acceso para cada descripción.

Captura ficha correspondencia

Tal vez te pueda interesar

Inventario de donación bibliográfica al Museo de América
2025-

Inventario detallado y conservación de más de 2,000 libros donados al Museo de América, fortaleciendo el patrimonio cultural y facilitando el acceso a valiosos fondos bibliográficos históricos y modernos para investigadores y el público.

GestiónBibliotecariaPatrimonioCulturalInventarioBibliográficoConservacióndeLibrosMuseodeAméricaDonaciónBibliográficaBibliotecaHistórica

Colaboración en la gestión de exportación de bienes del patrimonio cultural español
2025-

El Ministerio de Cultura protege el patrimonio cultural español mediante un control riguroso de las exportaciones de bienes culturales, garantizando la conservación y cumplimiento de la normativa vigente en cada solicitud.

PatrimonioCulturalExportaciónBienesCulturalesMinisterioDeCulturaProtecciónPatrimonioGestiónCulturalBienesHistóricosConservaciónCultural

Catalogación de obras digitalizadas en el Registro Central
2025-

Proyecto de catalogación técnica para digitalizar y normalizar 6.200 registros en el Registro Central del Ministerio de Cultura. Mejora el acceso, conservación y gestión del patrimonio documental con estándares MARC21 y control de calidad riguroso.

CatalogaciónTécnicaDigitalizaciónDocumentalMinisterioDeCulturaPatrimonioCulturalGestiónDocumentalRegistroCentralFormatoMARC21ConservaciónDigital

Apoyo a la cadena documental en el CCHS
2025-

Servicio integral de apoyo documental para el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, incluyendo gestión de archivos, inventarios, digitalización y comunicación digital para optimizar la preservación y difusión de fondos documentales.

GestiónDocumentalArchivoPreservaciónDeDocumentosDigitalizaciónComunicaciónInstitucionalCSICCienciasHumanasBibliotecaYArchivo

Centro Penitenciario de Córdoba, tratamiento expedientes personales para Memoria Histórica
2024-2025

La gestión documental en el Centro Penitenciario de Córdoba optimiza la organización y conservación de expedientes antiguos, garantizando su accesibilidad y cumplimiento normativo. Un proceso clave para la transformación en instituciones penitenciarias.

GestiónDocumentalInstitucionesPenitenciariasOptimizacióndeArchivosConservacióndeDocumentosDigitalizacióndeExpedientesCumplimientoNormativoProteccióndeDatosARCHIVOMinisterioDelInterior

Tratamiento archivístico en el Archivo Intermedio Militar de Canarias
2023-2025

El Tratamiento Archivístico en el Archivo Intermedio Militar de Canarias incluye la organización y catalogación de documentos históricos desde 1832 hasta 2007, garantizando la preservación y acceso a la información relevante del ámbito militar.

TratamientoArchivísticoArchivoMilitarDocumentosHistóricosOrganizaciónDocumentalCatalogacióndeFondosGestióndeArchivosCanariasARCHIVOMinisterioDeDefensa

(c) 2025. Aviso Legal/Política de privacidadPolítica de cookies