Descripción de expedientes
* Despliegue de documentos doblados, eliminación de elementos nocivos para la conservación de la documentación, tales como gomas o elementos metálicos, en los casos en que sea necesario.
* Instalación individualizada de cada expediente en carpetillas o sustitución de las existentes deterioradas, cuando sea necesario.
* Identificación individualizada de cada expediente: anotación en lápiz en la carpetilla de la descripción básica.
* Instalación de los expedientes en cajas de archivo normalizadas.
* Numeración a lápiz correlativa de las cajas, antes del etiquetado normalizado final.
* El material de conservación será facilitado por el Cliente.
* Estudio del órgano productor para conocer el organigrama y crear un resumen del cuadro de clasificación (funciones o departamentos además de series documentales).
* Inventario y cotejo de la descripción existente entre el original y las relaciones parciales existentes de expedientes.
* Descripción de la documentación a nivel de expediente. Sobre la marcha del proyecto se puede determinar la idoneidad de descripción a nivel documento en base al avance del proyecto y el conocimiento directo de la documentación. Y es muy importante reseñar el número de documentos independientes que contiene cada carpetilla, para hacernos una idea, de cara a una futura descripción más detallada, del total de expedientes o unidades documentales simples que puede haber. Así como los diferentes formatos del material.
* Identificación de series documentales.
* Recogida de los datos de descripción en programa ofimático.
Para llevar a cabo la descripción, utilizaríamos los campos de la ficha ISAD (G) (Norma Internacional General de Descripción Archivística), para fomentar la normalización en los datos. Los 8 campos que nos interesaría usar en esta primera fase son los siguientes:
ÁREA DE IDENTIFICACIÓN
Código de referencia/Signatura
Título
Fechas
Volumen y soporte
ÁREA DE CONTEXTO
Nombre del productor o productores
ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA
Alcance y contenido
ÁREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y USO
Características físicas y requisitos técnicos (estado de conservación).